

La temporada 2025 de la clase RC44 llegará a su fin la próxima semana con la
celebración de la 44Cup Marina Jandía. Tras estrenarse este año en Scheveningen,
en los Países Bajos, la flota de alto rendimiento cierra el calendario con otro debut:
Marina Jandía, situada en el extremo sur de Fuerteventura, en las Islas Canarias. El
nuevo puerto deportivo, desarrollado por Calero Marinas —anfitriones del evento
junto a Puertos Canarios, y apoyo del Islas Canarias, el Cabildo de Fuerteventura,
Turismo Fuerteventura, el Ayuntamiento de Pájara y sus área de Deportes— se
convierte así en el más reciente enclave náutico del archipiélago.
Aunque los edificios que lo rodearán aún están en construcción, Marina Jandía ya
está operativa y se erige como la primera gran instalación portuaria de este tipo en
Fuerteventura. Los 10 RC44 ocuparán solo una fracción de su capacidad,
compuesta por más de 300 amarres capaces de recibir embarcaciones desde 6
metros de eslora hasta superyates de 50 metros.
“Estamos muy ilusionados porque incorporar Fuerteventura a nuestro portafolio es
un paso importante para Calero Marinas”, explica Daniel Calero, responsable de la
división inmobiliaria de la familia y patrón del Lanzarote Calero Sailing Team en el
circuito 44Cup. Fuerteventura, la segunda isla más grande del archipiélago canario,
se sitúa al este junto a Lanzarote y destaca por sus extensas costas de arena
dorada. Sus condiciones, dominadas por los constantes alisios del noreste, la han
convertido en un referente internacional para los deportes de viento y en sede
desde hace 37 años de la Copa del Mundo de Fuerteventura, hoy abierta también al
wingfoil. El campo de regatas de la 44Cup se encuentra además junto al pueblo de
Morro Jable y la Reserva Natural de Jandía , donde se conservan algunas de las
playas más espectaculares y vírgenes de la isla.
Las Islas Canarias son reconocidas por sus vientos firmes y regulares. Pese a
navegar habitualmente en Lanzarote, Calero admite: “No estoy seguro de que
podamos considerarnos ‘locales’ en Fuerteventura. Creo que, como el resto de los
equipos, estaremos descubriendo la zona. Podría ser bastante similar a las Islas
Vírgenes”. Situada en el sur, Marina Jandía disfruta de cierta protección frente a los
alisios, aunque ofrece múltiples configuraciones para las pruebas, permitiendo a la
oficial principal, María Torrijo, desplazar el campo hacia el este en busca de más
viento o incluso mar de fondo atlántico. Como en la costa oriental de Lanzarote,
donde suelen competir los RC44, el viento puede llegar racheado y generar un corto
pero intenso oleaje si sopla desde tierra.
El equipo Lanzarote Calero Sailing Team incorpora para este evento al actual
campeón del mundo de J/80, el grancanario Alberto Padrón, que se unirá como
trimmer.
Al mismo tiempo, Daniel Calero vive un inesperado momento de popularidad en
redes tras protagonizar una caída al agua durante una escorada en la 44Cup
Scheveningen, un incidente —y su posterior recuperación— ampliamente difundido
en vídeo. “Todavía me sorprende el alcance que ha tenido”, reconoce. “Más de un
millón de visualizaciones. He recibido llamadas de todo el mundo con la típica
pregunta sarcástica: ‘¿Qué tal estaba el agua, Danny?’ La próxima vez me agarraré
a Alfredo [González, táctico] para no salir volando”.
De cara al futuro, Calero ya piensa en cómo reforzar el rendimiento de su equipo en
la clasificación: “Es una clase muy exigente y competitiva. Estamos trabajando con
vistas a 2026 para ser lo más fuertes y consistentes posible”.
Un total de 10 equipos competirán en la 44Cup Marina Jandía. Las regatas de
entrenamiento se disputarán el miércoles 19 de noviembre y la prueba oficial se
celebrará del 20 al 23, cuando se conocerá al ganador del evento y al campeón de
la 44Cup 2025.
