

La Isla refuerza su presencia en uno de los principales salones de superyates del Mediterráneo junto a sus tres puertos deportivos y empresas especializadas del sector
Lanzarote, 30 de abril de 2025. Turismo Lanzarote estará presente del 30 de abril al 3 de mayo en el Palma International Boat Show, el evento náutico más destacado de España y uno de los más relevantes del Mediterráneo. Bajo la marca Lanzarote Superyacht Destination, la isla refuerza su estrategia para captar turismo náutico de alto nivel, posicionándose como enclave estratégico para embarcaciones de gran eslora.
La delegación insular está integrada por Turismo Lanzarote, Estella Shipping –una de las principales compañías de servicios a superyates del mundo, con base permanente en la isla– y los tres puertos deportivos que convierten a Lanzarote en un referente indiscutible en Canarias: Puerto Calero, Marina Lanzarote y Marina Rubicón. La participación servirá para fortalecer alianzas con capitanes, proveedores y agentes del sector, y seguir consolidando a la isla como destino premium en el mapa náutico internacional.
Lanzarote multiplica por cuatro la facturación de la industria de superyates desde 2021
El impacto económico directo de la industria de superyates en Lanzarote se ha cuadruplicado en los últimos cuatro años. Solo en 2024, los ingresos generados han alcanzado cifras cuatro veces superiores a las de 2021. Un 90% de esta facturación repercute directamente en profesionales y empresas locales, lo que convierte a este segmento en una vía estratégica de diversificación económica para la isla.
El gasto medio por barco también ha registrado un notable crecimiento, pasando de cerca de 10.000 euros por varada en 2021 a 32.324 euros en 2024. A ello se suma el efecto arrastre de la tripulación, con una media de 12 personas por yate, que contribuye al gasto turístico en restauración, alojamiento, transporte y comercio local.
Un referente en la reparación de superyates en el Atlántico
En 2014, Calero Marinas instaló en Marina Lanzarote el que fue en su momento el travel lift más potente de España, con capacidad para izar embarcaciones de hasta 820 toneladas y 65 metros de eslora. Esta infraestructura permitió a la isla ofrecer servicios de reparación a superyates, un nicho hasta entonces desatendido en Canarias, y supuso una inversión de más de 2,5 millones de euros.
Más de una década después, el astillero de Marina Lanzarote se ha consolidado como una referencia en el Atlántico para grandes armadores y capitanes, que confían en sus instalaciones para poner a punto embarcaciones de alto valor. Esta infraestructura, unida a la ubicación estratégica de la isla como primera escala para travesías hacia América o África, posiciona a Lanzarote como un destino náutico líder a nivel mundial.
Foto: varada de superyate en Marina Lanzarote / @Calero Marinas – James Mitchell.